El legislador de UNEN y titular de La Alameda, Gustavo Vera, pasó por los estudios de InfobaeTV (ver video: http://www.infobae.com/2014/04/15/1557451-hay-un-proceso-mafiosidad-que-atraviesa-transversalmente-el-aparato-del-estado). Se refirió a las escuchas telefónicas que
involucran a integrantes de la banda narco Los Monos y sus vínculos con la
política y la Policía.
En una
entrevista con Paulino Rodrigues en InfobaeTV, el
legislador porteño de UNENGustavo Vera reveló
fragmentos de escuchas telefónicas en que integrantes de la banda de
narcotráfico Los Monos mencionarían a la policía y al mismo gobernador
provincial Antonio Bonfatti, contra el que Vera también impulsa una denuncia
penal.
Sobre la investigación de
narcotráfico que se lleva adelante en Rosario y distintas partes del país, Vera
explicó: "Hace 15 días atrás, la Red Antimafia de Rosario y (la ONG) La
Alameda denunciaron 114 búnker narco, 24 narcoprostíbulos y 70 zonas liberadas.
Esta denuncia fue presentada ante la Justicia federal de Rosario y la
Procuración General de la Nación".
En un megaoperativo, se realizaron 80
allanamientos en lugares incluidos en la denuncia de la ONG. En este sentido,
el legislador sostuvo: "No tocamos de oído en el tema de Rosario: lo
conocemos, nos juntamos con los familiares de las víctimas que han muerto
producto del narcotráfico", señaló.
En lo que respecta a la causa contra
Los Monos, Vera destacó también las menciones a Cristian Hernán Floiger, ex
comisario y jefe de inteligencia de la Dirección Provincial de Prevención y
Control de Adicciones, ahora procesado y separado del cargo, durante una
conversación telefónica del 31 de mayo de 2013 que mantuvo uno de de los
líderes de la banda, Ramón Ezequiel Machuca, en la que luego se referirían al
gobernador Bonfatti.
Según
relató el titular de La Alameda, en momentos en que se realizaba un
allanamiento en la casa de uno de los familiares, presuntamente su madre,
Machuca se comunicó con otro integrante y sostuvo: "Llamen a Floiger. Viste que a la Cele le
pusieron un bagallo. Decile que llame al ministro de
Seguridad o al que lo manda a él, que más vale que no sea el bagallo porque
vamos a ir todos en cana: desde el cabo de cuarta hasta el jefe de la Policía
hasta Bonfatti. Decile que yo tengo todas la grabaciones, todo
cuando hablábamos, decile que lo tengo bien grabado, que no la embagallen que
vamos todos en cana".
"Decile
que hable, que toque al que tenga que tocar, al jefe de
la Policía, a todos,porque no había nada en la casa de la Cele. Si
no, anda a decirle que ya le di los videos al abogado; si para dentro de un
rato no arreglan eso, vamos todos en cana. Ellos también van a ir en
cana", continuó la conversación, según leyó el titular de La Alameda en InfobaeTV.
"Lo
que ningún fiscal hizo es abrir una investigación respecto a estas
revelaciones", subrayó a continuación Vera, al
tiempo que agregó que "lo mínimo que se requiere" es que la Justicia
abra una investigación a la luz de esas declaraciones para analizar "dónde están los nexos políticos y judiciales –los policiales
ya están comprobados–, que han permitido el crecimiento del narcotráfico".
"Es
muy extraño, es muy sugestivo, que al día de la fecha no haya un solo
funcionario que haya aparecido vinculado a la causa de cohecho con la terrible
situación de narcotráfico que hoy atraviesa Rosario y todo el país", añadió, y dijo que la Policía no es un ente autárquico, sino que es un
"brazo que depende del poder político, concretamente de la gobernación de
Santa Fe".
Consultado
acerca de la defensa del ex jefe policial de Santa Fe Hugo Tognoli (acusado de tener vínculos con el
narcotráfico) por parte del ex gobernador de Santa Fe Hermes Binner, el legislador sostuvo que el espacio de
UNEN inicialmente no incluía a Binner y agregó: "(Esa) alianza
política a nivel general la verdad que me provoca bastante preocupación".
En este sentido, agregó: "Si
dentro de nuestro propio espacio, o de aliados de nuestro espacio, hay algunas
cosas que ameriten que se investigue, nosotros vamos a tratar de hacer luz
sobre esas cuestiones".
Ante la
pregunta acerca de si la intendenta de Rosario, Mónica
Fein, estaba al tanto de la situación vinculada a la droga y el
narcotráfico en esa ciudad, el titular de La Alameda disparó:"Cuando vos tenés semejante nivel de mafiosidad, o sos un
inepto total o algo tenés que ver".
"Tenemos
un proceso de mafiosidad que atraviesa transversalmente el aparato del Estado: no somos el primer consumidor latinoamericano de cocaína y el tercer
exportador mundial por casualidad. La mafiosidad que se ha asociado a la
corrupción atraviesa los tres poderes del Estado", al tiempo que agregó
que lo peor que se puede hacer es "callar injusticias que suceden en el
propio espacio".
- Volver a inicio »
- “La mafia atraviesa transversalmente el aparato del Estado”
