En una nueva escucha judicial el propio
tratante y proxeneta que Lidia Saya (defensora del Pueblo porteña) llamó para
sumarlo a la campaña del PRO, reconoce que se quedó sin dinero por pagar una
inspección del Gobierno de la Ciudad realizada a uno de sus prostíbulos.
A los minutos del llamado el 30 de
agosto de 2013 de Lidia Saya, actual Defensora Adjunta del Pueblo porteña, al
procesado por trata de mujeres y proxeneta, Carlos Morales Comini (alias Kali),
para sumarlo a la última campaña del PRO llamó otra persona que le reclamó un pago
a Morales Comini. Él líder de la banda que sometía unas 33 mujeres en tres
prostíbulos, dos en el microcentro y uno en Recoleta, le explica a un hombre
(Agustín José Guzmán DNI: 28.860.608) que no le puede pagar porque se quedó sin
dinero tras una inspección del Gobierno de la Ciudad.
Agustín
Guzmán: -¿Puedo pasar por allá a buscar una monedita?
Carlos
Morales Comini: -Hoy no porque la verdad me fue terrible. Tuve unos inconvenientes
ayer con una inspección.
AG: -¿Otra
vez?
CMC: -Sí,
si, pero
AG:- ¿Otra
vez te fueron a romper los huevos?
CMC:-Sí pero
tranqui, tranqui. Fue el Gobierno de la Ciudad. Así que todo tranquilo. Pero
mañana sí pasate, Agus. Mañana pasate, sin inconvenientes.
AG:- Listo,
pero yo mañana pasaría a la noche. Tipo cuando voy a laburar tipo 12 de la
noche, 12.30
CMC:- Sí,
está bien. Voy a estar ahí. ¿Sabés? Porque tengo que laburar a full, que ayer
me fue mal y hoy también.
El Gobierno porteño sigue sin
aclarar que área inspeccionó los prostíbulos de Morales Comini. Por parte
del diputado porteño y titular de la Alameda, Gustavo Vera, se presentó un
pedido de acceso a la información pública mediante la ley 104 para conocer el área
que hubiera inspeccionado los tres prostíbulos de Morales Comini asociado con
María Adelaida Caroso.
No es menor que el marido de la ex
legisladora porteña, Lidia Saya, es titular de Administrador de
la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), Carlos Walter y
tiene potestad de inspeccionar. Está dependencia se ubica en la esquina de
Viamonte y Suipacha justo frente a uno de los prostíbulos de Morales Comini.
Otra de las nuevas escuchas telefónicas
deja en evidencia el proceder del tratante y proxeneta que reconoce como
amenazó a una víctima con quemarle la cara con ácido si lo denuncia.
Mientras sigue abierta la causa
judicial sobre esta tenebrosa red de tratantes y prostíbulos, la Junta Ética
de la Legislatura controlada por el PRO se resiste a iniciar la
investigación sobre la actual defensora del pueblo adjunta, Lidia Saya. Mañana
miércoles 7, a las 14 hs, se trata el pedido de inicio de investigación que
presentó hace un mes el bloque Verde/Alameda, que integra Pablo Bergel y
Gustavo Vera. En la reunión de la Junta Ética presentaremos estos nuevos audios
como prueba para que se inicie la investigación.
Por otro lado, el titular de la Alameda
Gustavo Vera, va aportar como nueva documentación al expediente que tramita ante
el juzgado federal Nº 4 un informe publicado por el Suplemento Las12 que
informa que la Oficina de Monitoreo de Publicación de
Avisos de Oferta de Comercio Sexual detectó que el diario Clarín publicó 163
avisos de la dirección de Santa Fe 1714, 6° piso, departamento 606, a través de
dos líneas telefónicas, por $ 30.788,47 pesos. Mientras que de la dirección de
Esmeralda 770 2° “F” publicaron 252 avisos –no fue una única vez que no
pudieron corroborar un aviso engañoso– y cobraron por eso, a través de seis
líneas telefónicas, $ 53.353,10 pesos y centavos.
El 18 de enero del 2013 se inició la
causa judicial a partir de una denuncia de la Fiscalía Antitrata por una
testigo de identidad reservada en donde se hace un mapa de siete grupos que operan
prostíbulos en el centro porteño y uno de ellos –que integran cuatro personas–
es el de Carlos Morales Comini. El 26 de octubre del año pasado se realizaron
cuarenta allanamientos, a manos de la Policía Metropolitana, en donde se
encontró a cincuenta y cuatro víctimas, se detuvo a ocho personas y se dieron a
la fuga en ese momento Carlos Morales Comini, y su socia María Adeila Cardoso.
- Volver a inicio »
- La escucha de la inspección al tratante/PRO
