Las marcas Narrow, M51, Berry Blue, Zurah Jeans, ya no cuentan con CUIT. Los dueños de las marcas fueron procesados por trata de personas y esclavitud en una causa iniciada por una presentación de Gustavo Vera por la Alameda y Julio Piumato por la CGT en la llamada Campaña contra el Trabajo Esclavo. El 11 de marzo se realizó la marcha movilizó a la AFIP sucursal Nº 47 donde se presentó el listado de los talleres esclavos que luego generaron la causa judicial.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-254503-2014-09-04.html
La AFIP suspendió ayer preventivamente el funcionamiento del CUIT
de cinco empresarios textiles que fueron procesados por la Justicia por ser
partícipes de una cadena que explotó laboralmente a 57 personas, beneficiándose
económicamente en razón del bajo costo laboral.
“Es la primera vez que se probó
la participación criminal de los empresarios textiles en la explotación laboral
realizada en talleres clandestinos”, informó el organismo.
El fallo se originó
a partir de que la AFIP se presentó como querellante y solicitó la indagatoria
de los titulares de las marcas que utilizaban tres talleres textiles de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La medida la tomó el juez Ariel Lijo y recayó sobre
Silvia Bollada y Silvio D’ Amore, de la empresa Vidatex, que confeccionaba para
la marca Narrow; Aldo Mario Rodríguez de Indus Jeans SA por M51; Yim Chang Yui
de la marca Berry Blue y Rodrigo Garro, socio-gerente de Zurah Jeans.
Además la
Justicia procesó a nueve encargados de los talleres, ubicados en Parque
Chacabuco.
En tanto que a los titulares de las marcas se los consideró
“partícipes necesarios” de trata de personas, reducción a la servidumbre y
facilitación y permanencia de inmigrantes ilegales en el país.
- Volver a inicio »
- Esclavistas textiles sin CUIT
