El histórico capo de los Servicios de Inteligencia (SI), que dependen directamente del Ejecutivo Nacional, Antonio Horacio Stiuso, (a) “Jaime”, o “Stiles” fue denunciando este lunes 29 de diciembre por amenazas y obstaculización de la libre circulación del libro “Lo que no dije en Recuerdo de la Muerte” del periodista Miguel Bonasso.
FOTO: Bonasso y Ganora
en los tribunales federales
El
vicepresidente de la Fundación Alameda, Mario Ganora, es el abogado
patrocinante en la demanda contra Stiuso (ex Director General de Operaciones de
la Secretaría de Inteligencia) que en el sorteo hoy lunes a las 10.30 hs recayó
en el Juzgado Federal Nº 2, a cargo de Sebastián Roberto Ramos, y el titular de
la Fiscalía Nº 1, Jorge Felipe Di Lello, bajo el expediente 12.946/14.
FOTO: Miguel Bonasso
en la mesa de entradas
Stiuso insultó a
Bonasso en un reportaje en la Revista Noticias porque el periodista publicó en
su libro los vínculos de los Servicios de Inteligencia con la trata sexual
y los prostíbulos como denunció la Alameda hace más de un año en un
escrache a la sede central de los espías, y mucho antes cuando el actual jefe
de Gobierno porteño, Mauricio Macri, fue fotografiado dentro del prostíbulo Mix
de Cancún en México propiedad de Raúl Martins y junto al condenado por explotación
sexual de menores, Gabriel Conde.
En la denuncia
penal el abogado Ganora señala que “los agravios hacia Bonasso
constituye “una amenaza en los términos del art. 149 bis del C.P. tendiente a
hacerme callar y a que deje de publicar mis ideas por la prensa en violación a
lo dispuesto en los arts. 14 y 32 C.N., 13 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos y 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Esto último configuraría, además el tipo penal previsto en el art. 161 C.P. porque
el objetivo es entorpecer la circulación del libro mediante la amenaza al
autor”.
FOTO: Bonasso y Ganora
en los tribunales de retiro
Bonasso destacó
que “el hecho de que Stiuso, a través de la entonces SIDE y actual SI ha
operado durante años al Poder Judicial de la Nación, en especial al fuero
federal para obtener resoluciones favorables a los intereses políticos y
económicos cuya protección se le encomendaban. La SI y, en especial la facción
del señor Stiuso, vía el señor Martins y el difunto Pedro Viale, tenía y tiene
una relación fluida con el Dr. Norberto Oyarbide, juez federal, por lo que
entiendo que esa referencia a llevar el libro al juez tiene una connotación
totalmente diferente a la que aparenta. No es el reclamo indignado de quien se
siente injustamente ofendido por un presunto infundio sino la amenaza de
entregarme a sus secuaces del Poder Judicial para el posible armado de una
causa”.
FORMULA DENUNCIA
Señor Juez:
Miguel Bonasso, con domicilio en Av.
Directorio 3998 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por derecho propio,
conjuntamente con mi letrado patrocinante, Dr. Mario Fernando Ganora, inscripto
al Tomo 36 Folio 227 del CPACF, constituyendo domicilio procesal en Av. Callao
178, Piso 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se presenta respetuosamente
ante V. S. y dice:
I.-OBJETO.-
Que por el presente viene a formular denuncia
por los presuntos delitos de amenazas (art. 149 bis C.P.) y obstaculización de
la libre circulación de libros (art. 161 C.P.) en el que podría encontrarse
incurso el señor Antonio Horacio Stiuso, (a) "Jaime", o
"Stiles", ex Director General de Operaciones de la Secretaría de
Inteligencia (S.I.) dependiente de la Presidencia de la Nación.
II.- HECHOS.-
El .suscrito es autor del libro de
investigación periodística titulado "Lo que no dije en "Recuerdo de
la Muerte" publicado por Editorial Sudamericana en noviembre de 2014. En
el capítulo III de dicha publicación hice referencia al homicidio de Pedro
Tomás Viale (a) "Lauchón" acontecido el 9 de julio de 2013 en su
domicilio de la calle Rocha Blaquier 1502 a manos de un grupo de élite de la
Policía de la Provincia de Buenos Aires. También dije que el occiso era un
agente de inteligencia de la S.I. que estaba vinculado al narcotráfico y a la
trata de personas. Señalé que
"Lorena Martins, hija del exitoso
proxeneta Raúl Martins (otro agente de la Secretaría de Inteligencia), había
acusado a Viale de ser el encargado de eliminarla si continuaba denunciando a
su padre".
"Pero el Lauchón tenía fuertes apoyos
políticos, como Martins, que era hombre de Antonio Horacio Stiuso (a) Stiles,
el poderoso director general de operaciones que había hecho carrera en la
Secretaría de Inteligencia desde los tiempos en que se llamaba SIDE y era una
pieza maestra en la represión clandestina de la dictadura militar" (ver
op.cit. pág. 27).
Agregué más adelante:
"Argentina no es una democracia
escandinava, ciertamente, pero exagera para el otro lado: a la sociedad no
parece importarle mucho que funcionarios que integran una Secretaría
dependiente de la Presidencia de la Nación se dediquen a la trata y el tráfico
de estupefacientes. Pocos ligan la creciente inseguridad en calles, casas o
autobuses, con el crimen organizado y protegido desde arriba" (op.cit.,
pág. 27).
El 16 de diciembre de 2014 la revista
"Noticias" publica una nota del periodista Rodis Recalt titulada
"La entrevista de noticias que sacudió a la SIDE". En esa nota, que
se basa en una entrevista al señor Antonio Horacio Stiuso, dice lo siguiente:
"Es el espía más emblemático del país.
Respetado por los servicios de inteligencia del exterior y temido por los
agentes argentinos, Antonio Stiuso (61), alias "Jaime", jamás había
brindado una entrevista a un medio. Hasta hoy. Es el director general de
Operaciones de la Secretaría de Inteligencia y el hombre que conoce los
secretos más oscuros de la Argentina de los últimos 40 años. Aunque él lo niegue,
tiene el poder para hacer temblar a ministros y funcionarios. En el 2004,
Gustavo Beliz mostró su rostro en televisión y eso le costó un juicio y años de
exilio. "La SIDE la maneja un señor al que todo el mundo le tiene miedo
porque dicen que es peligroso y te puede mandar a matar. Ese hombre participó
de todos los gobiernos y se llama Jaime Stiuso", afirmó el ex ministro de
Justicia.
Hoy Stiuso se queja de que tiene causas en
todos los juzgados federales. "Cae un meteorito y me echan la culpa a
mí", dice.
Quiero destacar que la finalidad de la nota
era la de poner de relieve la interna que existe en los servicios de
inteligencia y los ajustes de cuentas entre los diferentes sectores. Ajustes de
cuentas en los que las facciones en pugna se valen de la amenaza y los atentados.
Específicamente Stiuso es interrogado acerca de la muerte del señor Pedro Viale
a manos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, cuyo jefe actual sería
el futuro Secretario de Inteligencia en la hipótesis de que fuera Daniel Scioli
el Presidente de la Nación y de su enfrentamiento con esta persona y con otros
integrantes de los servicios de inteligencia. La nota refleja un diálogo en el
que el entrevistado se maneja con evasivas, sobreentendidos, comentarios
elípticos, las expresiones groseras y chabacanas y las amenazas veladas, que
constituyen el lenguaje típico de los "servicios" argentinos. En ese
contexto extrañamente aparecen dos referencias injuriosas hacia mi persona que
dicen lo siguiente:
Noticias: A usted se lo denunció por
narcotráfico, prostitución y trata de personas.
Stiuso: Eso es por la cantidad de
pelotudeces que se escriben. Ahora este (Miguel) Bonasso dice que yo lo conozco
a Raúl Martins (empresario de la noche acusado de proxeneta). Está en pedo,
porque yo no lo conozco. Ni sé quién es. Ahora compré el libro y se lo voy a
mandar al juez que tiene la causa donde dice que yo ando con la trata de
personas, para que vea qué escribió Bonasso y que lleve las pruebas. ¿Y qué va
a decir Bonasso? "Lo leí en el artículo tal o cual", pero nunca
aparecen las pruebas. Primero dice que estuve con la represión, después con la
trata, pero nunca hay ni una prueba.
Noticias: Sí, lo entendí, pero nunca antes se
había publicado que lo amenazaban.
Stiuso: Pero eso ya venía de hace más de
un año. Hasta mi familia está acostumbrada a las amenazas. Mi familia ha
recibido bombas en la casa, en otros años. No ahora, ni con este gobierno. O
sea que… ¿miedo a la muerte de qué? Ahora, eso no quita que manden boludeces,
pero miedo a la muerte no podés tener. No podría haber hecho los trabajos que
hice en estos 30 años si tuviera otras tareas. Que no son las que dice el
pelotudo este de Bonasso, que yo andaba con dictadura y todas las pelotudeces
que dice él.
Estas especiales referencias agraviantes
hacia mi persona, el único que no es funcionario y que no tiene relación con
los servicios de inteligencia ni con la lucha de facciones allí relatada,
formuladas a un medio público de comunicación por un sujeto temido y peligroso,
que está envuelto en una puja violenta entre grupos que operan en la
clandestinidad y que, además, fueran denunciados por el suscripto,
constituiría, a mi juicio, una amenaza en los términos del art. 149 bis del
C.P. tendiente a hacerme callar y a que deje de publicar mis ideas por la prensa
en violación a lo dispuesto en los arts. 14 y 32 C.N., 13 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y 19 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos. Esto último configuraría, además el tipo penal previsto en
el art. 161 C.P. porque el objetivo es entorpecer la circulación del libro
mediante la amenaza al autor.
Quiero destacar que el hecho de que el señor
Stiuso, a través de la entonces SIDE y actual SI ha operado durante años al
Poder Judicial de la Nación, en especial al fuero federal para obtener
resoluciones favorables a los intereses políticos y económicos cuya protección
se le encomendaban. La SI y, en especial la facción del señor Stiuso, vía el
señor Martins y el difunto Pedro Viale, tenía y tiene una relación fluida con
el Dr. Norberto Oyarbide, juez federal, por lo que entiendo que esa referencia
a llevar el libro al juez tiene una connotación totalmente diferente a la que
aparenta. No es el reclamo indignado de quien se siente injustamente ofendido
por un presunto infundio sino la amenaza de entregarme a sus secuaces del Poder
Judicial para el posible armado de una causa.
IV.- Competencia
El hecho materia de denuncia habría sido
cometido por un funcionario eminentemente federal con motivo y ocasión de sus
funciones. Además se trata de hechos vinculados a enfrentamientos que
están ocurriendo en el seno de la Secretaría de Inteligencia de la Presidencia
de la Nación. Rige en consecuencia el art. 33 inc. c) del CPPN.
V.- Prueba
Acompaño la siguiente prueba documental:
Ejemplar de la revista Noticias
Fotocopia simple de la página 26 y 27 del
libro titulado "Lo que no dije en "Recuerdo de la Muerte"
publicado por Editorial Sudamericana en noviembre de 2014.
V:- Petitorio.
Por todo lo expuesto, solicito:
Se tenga por presentada la denuncia y
constituido el domicilio.
Se tenga por ofrecida la prueba.
Se le imprima el correspondiente trámite para
la instrucción del sumario.
Proveer de conformidad. Será Justicia.
- Volver a inicio »
- Stiuso denunciado por el periodista Bonasso con patrocinio de la Alameda
