En Mar del Plata la lucha y denuncias de la Fundación
Alameda con otras ong's desbastaron casi
100 prostíbulos. Se logró la primer condena con detenidos e incautación de
bienes y este año habrá dos juicios orales más. Ahora proliferación los
privados. Nota del periodista Carlos Rodríguez.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-264310-2015-01-20.html
ADVERTENCIA POR POSIBLES
LUGARES DE TRATA EN MAR DEL PLATA
Una denuncia ante la Justicia
dejó al descubierto en 2010 el funcionamiento de 98 prostíbulos con casos de
trata. De ese total, fueron clausurados prácticamente todos. Ahora alertan
sobre la proliferación de departamentos donde continuaría la explotación sexual.
En 2010, de acuerdo con la
denuncia que formuló ante la Justicia la Fundación Alameda, en Mar del Plata
existían “98 prostíbulos donde se registraban casos de trata”, cifra parcial
que los llevó a estimar que en ese momento, en la ciudad balnearia, podrían
estar funcionando “unos 400” lugares de explotación sexual. Silvina Elías,
integrante de la organización, le dijo a Página/12 que gracias a la lucha
emprendida desde entonces “se ha podido reducir notablemente la cantidad de
prostíbulos, al punto de que sigue abierto uno solo de los que hemos
denunciado”, pero al mismo tiempo encendió el alerta porque “se han
multiplicado los departamentos privados y nosotros creemos que allí están
siendo otra vez explotadas las mismas víctimas que estaban en los prostíbulos
que habíamos logrado clausurar”. Silvina Elías, al igual que otras personas y
organizaciones sociales que participan en la lucha contra la trata de personas,
opina que el problema está en que “las víctimas de la explotación sexual no
tienen, por parte de las autoridades, el seguimiento necesario para evitar que
vuelvan a caer en manos de los proxenetas”.
La dirigente marplatense de la
Fundación Alameda recordó que en 2010 habían impulsado “una megacausa en la que
denunciamos la existencia de 98 prostíbulos donde habíamos registrado
situaciones (mediante cámaras ocultas) que podían ser casos de trata de
personas y fue entonces cuando hicimos una estimación general sobre la posible
existencia de unos 400 lugares de explotación sexual en Mar del Plata”. Desde
entonces, con la intervención de la Justicia Federal y la tarea conjunta de
distintas organizaciones se logró el cierre de lugares históricos donde eran
explotadas mujeres argentinas, paraguayas, dominicanas y de otros países, como
La Casita Azul, Dulcinea, La Posada y Madaho’s, entre muchos otros.
“En estos años hemos logrado
muchas cosas importantes y hemos podido reducir notablemente la cantidad de
prostíbulos y de lugares que estaban habilitados por la Municipalidad como
bares nocturnos, donde se desarrollaban tareas de explotación sexual”, señaló
Elías. Recalcó, de todos modos, que “todavía queda uno, que se llama Marisu y
que está en la calle Belgrano 2374”, varias veces denunciado por las
actividades que allí se realizan y que están “absolutamente comprobadas”.
La dirigente señaló que “uno de
los grandes pasos” que se dieron en 2014 fue el juicio oral y público por el
prostíbulo Dulcinea, que funcionaba en la calle San Salvador, cerca del estadio
mundialista de Mar del Plata. En ese juicio fueron condenadas siete personas,
con penas de uno a siete años de prisión por el delito de trata de personas.
Uno de los condenados fue el policía Claudio Marcelo Campo, que se desempeñaba
en Drogas Peligrosas.
A Campo le aplicaron cuatro años
y medio de cárcel, más inhabilitación especial por el doble del tiempo para
ejercer cargos públicos. En el mismo proceso fue sancionado con una pena de un
año “en suspenso” Reinaldo Eugenio Iacovone, funcionario de Migraciones que se
encargaba de gestionar la prolongación de las franquicias que les permitía
permanecer en el país a las mujeres extranjeras que habían sido traídas a Mar
del Plata con engaños, prometiéndoles trabajo legal y bien remunerado.
Elías resaltó la importancia de
ese juicio porque “entre las siete personas condenadas, además de los que
explotaban el lugar, fue condenado el policía y el agente de Migraciones, lo
que demuestra en forma palpable lo que venimos denunciando en forma permanente:
que el negocio de la prostitución no puede funcionar sin la complicidad del
Estado, que nunca está ausente sino que siempre aparecen agentes del Estado
actuando en forma mafiosa. Incluso en esta causa hubo que allanar la oficina de
Migraciones en el marco de la investigación”.
Respecto del largo camino que se
viene recorriendo, en Mar del Plata, desde 2010, señaló que en algunos casos,
como en el del prostíbulo La Posada, “hubo que batallar para que la Justicia
Federal interviniera porque algunos jueces se negaron a actuar y tuvimos que
realizar escraches para lograr el objetivo de la clausura”. Este es otro de los
lugares emblemáticos del negocio de la prostitución marplatense y se espera
“que el juicio oral pueda realizarse este año”. El caso estuvo a cargo del juez
Santiago Inchausti, titular del Juzgado Federal Nº 3, quien ordenó la clausura
del local y la elevación a juicio.
Son siete los imputados que
llegan a la audiencia oral por el delito de trata en ese local de 20 de
Septiembre 3030, lindero al hotel El Paraíso, propiedad de la misma
organización, donde se realizaban los “pases”, como se denominan en la jerga
prostibularia a los contactos sexuales entre las víctimas y sus clientes. Uno
de los principales imputados, Juan Carlos Motillo, falleció mientras esperaba
el juicio oral. Era acompañado por su mujer, Alicia Acevedo Galeano, quien
quedó procesada en junio de 2013, luego de estar prófuga. Ella era, al parecer,
la encargada de viajar al Paraguay a reclutar víctimas.
Respecto de las cuestiones
pendientes, como el caso de Marisu, en la calle Belgrano 2374, Silvina Elías
precisó que el caso fue denunciado en octubre de 2012, junto con la existencia
de otros dos prostíbulos, Burlesque y Maxja, que ya fueron clausurados. Elías
puntualizó que hay “otros lugares que funcionan como departamentos privados y
que no tienen ninguna habilitación comercial”. Estos sitios han proliferado en
la ciudad balnearia desde fines del año pasado.
- Volver a inicio »
- La trata de Mar del Plata en los privados
