Reproducimos el comunicado de la cooperativa de cartoneros El Álamo, con sede en el barrio de Villa Pueyrredón.
FOTO: Alicia Montoya en el
Centro de Reciclado en av. Constituyentes y General Paz
Contacto para los medios: Alicia Montoya, 11-6399-0265
Los trabajadores
de la cooperativa de reciclado El Álamo manifestamos nuestro rechazo a las
declaraciones surgidas del Ministerio de Medio Ambiente porteño donde se nos
acusa de rechazar sistemas de control, de impedir cuantificar materiales
recolectados, de rechazar la colocación de GPS en camiones, de negarnos a la
presentación de balances, etc. Y yendo aún más lejos afirman: “Hubo casos de
camiones que fueron utilizados para cometer delitos en la provincia y en el
interior”. Sin pelos en la lengua, nos están acusando de delincuentes. Le
exigimos al director de reciclado, Agustín Casal, que de manera pública
rectifique. Caso contrario iniciaremos acciones legales.
Queremos hacer
público que los trabajadores de la Cooperativa El Álamo hace años tenemos
una conducta diametralmente opuesta a la que denuncia la Dirección de Reciclado,
a cargo de Agustín Casal. Actitud que pueden ratificar los miles de vecinos que
participan del sistema de separación en origen, los grandes generadores a los
que les prestamos el servicio, las empresas compradoras de materiales que
reciben nuestras facturas y depositan en banco el importe de las mismas;
las ONGs que colaboran con nosotros cubriendo con sus aportes los incumplimientos del Estado.
HECHOS NO
PALABRAS:
Trabajamos 6 hs.
diarias de lunes a viernes para garantizarle a todos los vecinos la prestación
del servicio.
Los dos camiones
dados en comodato trabajan 16 hs. diarias en dos turnos de 8hs. efectivas y los
sábados 8hs. Cada uno tiene colocado un rastreador satelital que paga la
cooperativa.
La camioneta
dada en comodato trabaja de lunes a lunes 16 hs diarias repartiendo bolsones en
grandes generadores y puntos verdes y realizando retiros.
Los trabajadores
de planta, de logística y de recolección domiciliaria cobran un plus por
presentismo y cumplimiento de objetivos de trabajo que se paga desde la
cooperativa haciendo que el ingreso de un recuperador no baje de $6.000; de un
ayudante de carga o trabajador de planta sea de $9.375 y que choferes de
vehículos estén recibiendo $12.000.
Tenemos un
sistema de gestión contable y administrativo generado desde la cooperativa con
bancarización de todas las operaciones.
Todos los
trabajadores cuyo ingreso supera el techo para acceder al monotributo social
están inscriptos en el régimen fiscal de acuerdo a su ingreso pagando la
cooperativa el 50% del mismo.
Con aporte de la
cooperación internacional estamos incorporando el asesoramiento de ingenieros
industriales para redefinir el layout de la planta y capacitar a los
trabajadores ante la absoluta ausencia del Estado,…y podríamos seguir.
En el mes de
julio, después de un costoso viaje de legisladores porteños a la ciudad de San
Francisco, Estados Unidos, a conocer la experiencia de reciclaje los
invitamos junto a la dirección de reciclado; a empresarios,
organizaciones de la sociedad civil, etc. a que conocieran nuestras
conclusiones después de varios años de trabajo.
Nosotros fuimos
a rendir cuentas de nuestro trabajo y de nuestros ingresos.
Todo nuestro
proceder está documentado. Una y otra vez le hemos propuesto al ministerio
transparentar el uso de los fondos del presupuesto que se afecta a reciclado:
los que transfieren a las cooperativas y los que ellos mismos utilizan para la
compra de equipamientos, insumos, personal, etc. Siempre se negaron.
Es el propio
Estado el que sistemáticamente infrige la ley violando el contrato firmado en
enero del 2013. Podemos demostrar la deuda que el Estado tiene con la
cooperativa El Álamo violando la normativa vigente.
Hemos llegado a
un punto donde la ineptitud, la falta de cuadros técnicos para orientar
el proceso y el uso de fondos de manera discrecional ha llevado a la Dirección
de Reciclado, a cargos de Agustín Casal, a su peor momento.
Pretenden
instalar en la sociedad que esta crisis es responsabilidad de los cartoneros.
Le recordamos al Estado porteño que el contrato, en su punto 1.4 es clarísimo,
cuando señala que las obligaciones de las cooperativas están subordinadas al
aporte de recursos por parte del Estado.
Mientras que el
jefe de gobierno, el ingeniero Mauricio Macri, acusa al gobierno nacional de
negar el proceso inflacionario en curso, su Dirección de Reciclado pretende que
con los mismos recursos del 2014 afrontemos el trabajo del 2015. ¿Qué están
buscando? ¿Qué relación tiene esta actitud con las licitaciones millonarias en
curso?
Ayer varias
centenas de cartoneros y cartoneras reclamamos frente al ministerio de Ambiente
y Espacio Público. Algunos dirigentes de cooperativas comenzaron en el lugar
una huelga de hambre hasta que se encuentre alguna solución. Está claro
que la Dirección de Reciclado bajo control de Agustín Casal ha tomado una
actitud absolutamente irresponsable, poniendo en riesgo la recolección de
residuos reciclables, incrementando el enterramiento, en flagrante violación a
la ley de Basura Cero.
Desde la
cooperativa El Álamo exigimos a la autoridad de aplicación que de manera
inmediata presente el plan de trabajo del año 2015, la forma en que afectará el
presupuesto votado en la legislatura y de marcha atrás con su actitud
violatoria a la normativa vigente. De no ser así se multiplicarán los
conflictos en las calles y en los tribunales.
Alicia
Montoya
11-6399-0265
- Volver a inicio »
- Los cartoneros exigen transparencia al PRO
