Aquí reproducimos el documento de la Red Antimafia:
Con asombro, tristeza y bronca debemos enterarnos por los medios de
prensa que la causa iniciada a la banda de narcotraficantes denominada de
"Los Monos" fue resuelta en un juicio abreviado donde el jefe de la
organización, Ariel Máximo Guille Cantero, recibirá una pena de 9 años de
prisión. De los 39 procesados, 18 gozaran de este beneficio negociado con el
poder judicial de la provincia y con la clara intromisión del poder político de
la provincia.
FOTO: El capo de Los Monos en Santa Fé
De los 18 beneficiados por el acuerdo de juicio abreviado, 14 de ellos
cumplirán penas efectivas, mientras que las otras 4 restantes deberán cumplir
probation. Estas 18 personas llegan a juicio por los delitos de asociación
ilícita entre civiles y policías, dedicada a actos violentos con fines
económicos, y delitos que van desde amenazas, acopio de armas, extorciones,
homicidios y venta de drogas.
Como parte de este acuerdo, se negocio la impunidad de Ariel Máximo Guille
Cantero en el asesinato de Diego Demare, sucedido el día posterior al asesinato
de Claudio "El Pájaro" Cantero, en donde Guille Cantero estaba
acusado como autor material del asesinato y que previa una pena de reclusión
perpetua. Por este acuerdo Guille Cantero fue beneficiado con un cambio de
caratula a participe secundario; recibirá cuatro años de prisión por asociación
ilícita y cinco años por el asesinato de Demare.
Debemos recordar que sobre esta causa hubo intromisiones políticas de
las más diversas; en escuchas judiciales realizadas a la familia Cantero se
pudo conocer públicamente la complicidad policial con los narcotraficantes y
donde referían que el Gobernador Bonfatti y su Ministro de Seguridad Lamberto
debían seguir brindando protección a la familia Cantero. También fue de público
conocimiento los viajes que realizo a Estados Unidos el juez federal
Viena, que llevo la instrucción de la causa de "Los Monos" y que fue
visto junto al padre del narcotraficante conocido como el "Fantasma"
Paz en la ciudad de Las Vegas.
La ciudad de Santa Fe tiene desde hace algunos años la tasa más alta de
homicidios por hechos violentos y donde gran parte de estos fueron vinculados a
los delitos del narcotráfico y ajustes de cuenta. Funcionarios ejecutivos denunciados
e investigados por complicidad con narcotraficantes, jefes policiales a la
espera de un juicio oral por dirigir una banda de trata y narcotraficantes,
como lo es el ex Comisario Tognoli, con jueces que mantienen relaciones de
amistad con la familia de narcotraficantes, es vergonzoso y un retroceso enorme
en la democracia y en las acciones que toman las organizaciones sociales y la
sociedad civil para frenar las mafias en la Argentina.
La resolución de llegar a un juicio abreviado con penas irrisorias no se
da en un momento elegido al azar. Las distintas investigaciones que venían
realizando elementos honestos de la justicia apuntaban a profundizar la
complicidad política y policial con varias bandas de narcotraficantes que
operan en la provincia de Santa Fe, entre ellas, la encabezada por la familia
Cantero.
Es necesario generar un máximo repudio a esta decisión política y
judicial que brinda impunidad a los narcotraficantes y vuelve a poner en un
estadio máximo de inseguridad a toda la sociedad y sobre todo a los más
humildes.
El año pasado la provincia de Santa Fe contó con la mayor
cantidad de asesinatos, superando el número de 300 víctimas,
contando entre ellos el de Norma Bustos, una madre que luchaba por exigir
justicia por el asesinato de su hijo y políticas serias en la lucha contra el
narcotráfico y la asistencia a los adictos.
Debemos seguir firmemente trabajando para desarmar y exigir una real
justicia contra las bandas mafiosas que operan en todos los ámbitos del Estado
y que se sirven de sus víctimas para perpetrar los más horrendos crímenes que
hoy día sufrimos todos los días.
- Volver a inicio »
- Beneficio al capo narco de Los Monos
