Los legisladores porteños prefieren en la sesión de mañana jueves declarar
personalidad de la cultura a la conductora de televisión Susana Giménez (Exp. 574, Diputados Lía Rueda, Polledo y
Ritondo), no aceptar la
interpelación al jefe de ministros, al titular de trabajo y habilitaciones
del Gobierno de la Ciudad por el incendio en el taller esclavo que le costó la
vida a dos nenes. Ante este rechazo es que este jueves 14 a las 12 hs se realizará un acto en la puerta de la Legislatura (Perú 160).
FOTO: Susana Giménez y Mauricio Macri
Por la responsabilidad del Gobierno de la Ciudad
gestión PRO en la muerte de Rolando de 7 y Rodrigo de 10, en el taller esclavo Páez
esquina Terrada, en el barrio de Flores, es que dos legisladores presentaron un
proyecto para que sea interpelado el jefe de Gabinete, el titular de la
Subsecretaría de Trabajo porteña y de la Agencia Gubernamental de Control (AGC)
Los legisladores Gustavo Vera del partido Bien Común y
Marcelo Ramal del FIT presentaron la resolución Nº 876 y 999 para que sean citados
a una interpelación el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, el subsecretario
de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor, y el titular de la AGC, Juan José Gómez
Centurión, por el incendio del taller en Páez 2796 denunciando el 24 de septiembre
de 2014 ante la PROTEX (Fiscalía especializada en trata y explotación) que
luego notificó a la Subsecretaría de Trabajo que a través de la Dirección de
Protección del Trabajo respondió que no inspeccionó el taller que el 27 de
abril a la mañana se prendería fuego llevándose la vida de Rolando de 7 y Rodrigo
de 10.
Asimismo el legislador Gustavo Vera presentó un pedido
de informes que tendría que ser votado mañana en la sesión. En este pedido de
informes se solicita conocer cuantas veces fue inspeccionado por la AGC el taller clandestino en calle Páez 2796. Además sabes
todas las inspecciones de 2014 y la cantidad de denuncias penales por
obstrucción en las inspecciones.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- Cítese al recinto de sesiones al
Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, al
Ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, al Subsecretario de
Trabajo, Industria y Comercio, Ezequiel Sabor y el Director de la Agencia
Gubernamental de Control, Juan José Gómez Centurión, según lo normado por el
art. 83 inciso 1 de la Constitución de CABA, a fines de que informen sobre las
circunstancias, responsabilidades, acciones u omisiones incurridas en los
hechos que condujeron al incendio del taller textil clandestino ubicado en la
calle Páez 2796, y que se cobró la vida de dos niños, así como del nuevo
siniestro producido el pasado día 7 de mayo.
Artículo 2°.- Comuníquese.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- Cítese
a la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo al
Subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio, Ezequiel Sabor y el Director de
la Agencia Gubernamental de Control, Juan José Gómez Centurión, según lo
normado por el art. 83 inciso 1 de la Constitución de CABA, y en relación
al incendio de un taller textil clandestino del barrio de Flores el 26 de abril
pasado.
fundamentos
Sra. Presidente:
El domingo 26 de abril se incendió un taller textil
clandestino ubicado en el barrio de Flores en las calles Paez y Terrada. Dos
niños de 7 y 10 años que vivían en el lugar murieron carbonizados. Vivían allí
en condiciones precarias junto a su familia y no pudieron escapar del incendio.
La salida del inmueble estaba tapiada, lo que también dificultó el trabajo de
los bomberos. Resultaron heridos, además, 4 personas, una de ellas personal de
bomberos.
En septiembre de 2014 la ONG La Alameda había
denunciado en la Justicia y en la Procuraduría de Trata y Explotación de
Personas (PROTEX) que en el inmueble incendiado funcionaba un taller ilegal. La
PROTEX derivó las denuncias a la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio
del GCBA quién respondió, una semana antes del siniestro, que el lugar “no
tiene antecedentes”. Los vecinos del barrio, donde se encuentra un lote de 30
locales denunciados, y la comunidad boliviana también han llevado sus reclamos
a la Junta de la Comuna 7, que a su vez deriva las denuncias a la Agencia
Gubernamental de Control.
Pese a todas las denuncias realizadas al Gobierno de la
Ciudad, Gobierno Nacional y la Justicia, los talleres clandestinos no paran de
crecer amparados por el silencio cómplice del Estado. Según las estimaciones
hechas por La Alameda llegan a 3.000 talleres clandestinos que funcionan en
Flores, Floresta, Liniers, Mataderos, Lugano y Villa Crespo. Y la facturación
del sector alcanza los $15.000 millones. Un negocio fabuloso montado en la
ilegalidad y basado en la superexplotación de los costureros, que en muchos
casos son víctimas de redes de trata de personas y reducidos a la esclavitud.
Según muchas de estas denuncias, los talleres textiles
clandestinos reciben pedidos de importantes marcas que tercerizan en ellos
parte de su producción en la búsqueda de bajar sus costos laborales, gracias a
las condiciones de superexplotación y a la evasión fiscal. Y a su vez,
alimentan las mafias de la venta ilegal que dominan ferias como “La Salada” o
en la Av. Avellaneda, mafias que a su vez explotan a manteros y puesteros que
buscan un medio de subsistencia.
Estamos ante un entramado mafioso entre el Estado, los
tratantes de personas y los empresarios textiles que aprovechan la
desesperación de los trabajadores para montar un negocio gigantesco basado en
la superexplotación y la ilegalidad.
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación de esta
citación a los funcionarios responsables de los organismos competentes para que
sean interpelados por los representantes del pueblo de la Ciudad.
- Volver a inicio »
- Los legisladores priorizan en Susana y no en el taller esclavo incendiado
