El legislador porteño de Bien Común, Gustavo Vera, advirtió este martes que "año tras año se agrava el nivel de subejecución del Presupuesto" y planteó que si el Gobierno porteño "dice que todo va bien con menos de la mitad del Presupuesto ejecutado, dónde está la otra mitad y para qué nos endeudamos".
"Tenemos que agradecer como porteños que tenemos una Ciudad con un presupuesto privilegiado si lo comparamos con distritos de similar magnitud. La Ciudad tiene 172.000 millones de pesos para una población de 2.200.000 habitantes y La Matanza, con más extensión territorial y 1.700.000 habitantes apenas va a llegar a los 4.000 millones de pesos", precisó Vera.
Asimismo, señaló que "en este contexto de un presupuesto tan alto pregunto por qué este año se van a tomar 16.000 millones de pesos de deuda y el año pasado tomamos 26.000 millones, con semejante nivel de subejecución y atendiendo lo que plantea el jefe de Gabinete".
Por otra parte, el también titular de La Alameda recordó que "hay una ley incumplida que es 2318 de 2007, reglamentada por el Decreto 484 de 2010 que establece en el artículo 4 A inciso 2.1 para que lo busquen, que plantea la unidades estatales para recuperación de adictos".
"Y hablo de estatales, no de los centros no gubernamentales, que están cobrando como mínimo 16.000 pesos al Estado por niño o adolescente . Una estafa, un negociado. Me gustaría saber el listado de los centros no gubernamentales que participan en la recuperación de adictos. El Estados tendría que ser el primero que garantice la reinserción y recuperación en el marco de la ley".
Por otra parte, Vera destacó que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, "se instale en uno de los galpones incautados en la Villa 31" y pidió.que eso "no sea la excepción" para continuar con la incautación de bienes a la mafia para su reutilización social.
"Que esto no sea la excepción, que sea la norma. Porque ahí no hubo sentencia definitiva y sin embargo el jefe de Gobierno tomó la justa y oportuna decisión de instalarse ad referendum de la sentencia judicial definitiva Eso es lo que hay que hacer con todos los bienes incautados, ya sean propiedades, maquinarias, y eso lo tendría que hacer un organismo del Estado, que su vez debería ser depositario judicial de esa incautacion y de esa reutilizacion judicial", agregó Vera.
Asimismo, completó: "Por qué no se reutilizan socialmente una cantidad extraordinaria de bienes que se están pudriendo en los galpones judiciales o que significan costos o contaminación, como el caso de los vehículos secuestrados que al no reutilizarlos, además de generar desarmaderos clandestinos como se han descubiertos, también generan contaminación como pasó en la villa 20".
Por último, pidió que "ese criterio justo del jefe de Gobierno se convierta en norma y así empezar a avanzar en la incautación y reutilización masiva de bienes incautados por hechos delictivos ad referendum de la audiencia".
- Volver a inicio »
- Presupuesto 2017 CABA: subejecución y más deudas
