El juicio oral por la existencia del prostíbulo "La Posada" se inició este lunes en Mar del Plata, luego de un caso que se inició con una denuncia e investigación de La Alameda, que fue reforzada con una cámara oculta.
PROSTÍBULO "LA POSADA"
La causa, que lleva el número 5377/08, tiene como jueces a cargo a Mario Portela, Bernardo Bibel y Jorge Michelli", son siete los imputados y se estima que declaren más de 50 testigos.
En ese sentido, Aníbal Raúl
Ramón Soria y su mujer, Alicia Acevedo Galeano, María del Carmen Castrege,
Gabriel Alejandro Carmona, Ariel Hernán Spaltro, Humberto Atilio Scarpetta y
José Aníbal Patroni están acusados por "la comisión de los delitos de trata de personas
con fines de explotación sexual, agravado por haberse cometido por más de tres
personas en forma organizada y por la pluralidad de víctimas; en concurso ideal
con los delitos de explotación económica de la prostitución ajena e infracción
a la ley de migraciones".
La red de trata explotaba
mujeres paraguayas en Mar del Plata, que vivían en condiciones de hacinamiento
en un chalet ubicado en la calle 20 de Septiembre 3500, desde donde eran llevadas al
prostíbulo ubicado en 11 de Septiembre 3030.
Los pases sexuales se hacían en el
Hotel El Paraíso, lindero al prostíbulo y construido especialmente para ese
fin. Más de 40 mujeres fueron halladas en los operativos realizados por
la justicia pero el lugar volvía a abrir sus puertas.
La Alameda ya lo había
denunciado junto a otros noventa prostíbulos marplatenses en una megacausa en
el 2008, pero recién fue en 2011 cuando una nueva cámara oculta y un escrache al
prostíbulo y a las autoridades que permitían su funcionamiento precipitaron
tanto la clausura definitiva como la formación de esta causa que hoy llega a
debate oral y público.
ESCRACHE DE LA ALAMEDA AL PROSTÍBULO "LA POSADA"
Todo figuraba a nombre de
Dieluc S.A, firma que según se desprende del Boletín Oficial del Gobierno
de la Provincia, se constituyó en febrero del 2006, con Juan Carlos Motillo y
Aníbal Soria como socios.
Motillo fue acusado de ser el regente, el
administrador, la cabeza visible del negocio. Luego de estar un tiempo prófugo
con su mujer, falleció.
Por su parte, Soria estaría vinculado a la mafia de La
Liga de Rematadores.
Las víctimas narraron
terribles historias de sometimiento, humillación y violencia que sufrieron en
La Posada.
Varias de ellas, fueron traídas a Mar del Plata desde Paraguay con
falsas promesas de trabajo de servicio doméstico, pero al llegar eran esclavizadas
sexualmente, se les prohibía hablar de su situación personal con los clientes y
con sus familiares, con los que podían hablar solo en presencia de alguien de
la organización.
Varios testimonios hablan de meses de explotación sexual sin
recibir dinero alguno porque les decían que era para costear pasajes y ropa, y
les retenían su documentación personal. Les cobraban multas de 300 pesos si se
negaban a tener sexo con un cliente y las amenazaban con lastimar a sus
familiares en su país de origen.
Por otro lado, hay algunos
testimonios de mujeres que manifestaron voluntad para prostituirse.
Por su
parte, el juez Santiago Inchausti determinó en la elevación a juicio que esto "no implica la ausencia de indicadores de trata, sino la presencia de otros
medios comisivos como abuso de autoridad, amenazas o violencia que, a lo largo
de un tiempo, pudieron generar en las mujeres la idea de estar por su propia
decisión en el lugar cuando, en verdad, ese es un efecto de la explotación
misma a lo largo de muchos años y de no tener una salida mejor a su situación
desgraciada".
El magistrado afirmó que "en todos los casos se dan condiciones
objetivas de vulnerabilidad: falta de instrucción, necesidades económicas que
las llevaron a ejercer la prostitución, familiares a cargo, lejanía del núcleo
familiar y social, situación migratoria irregular, sometimiento al
adoctrinamiento y control de los responsables del local nocturno, alojarse y
trabajar para los mismos dueños".
El prostíbulo funcionó en el
barrio de La Perla se cree desde 1988 y la primera vez que fue allanado ocurrió
en el marco de una causa por la desaparición de tres prostitutas que se le
atribuían al falso asesino serial conocido como "El Loco de la Ruta".
Luego se comprobaría la
existencia de una red de policías bonaerenses dedicados a la explotación de la
prostitución.
No se conoce con exactitud cuántas mujeres fueron sometidas por
esta red de trata y pese a los reclamos de protección y restitución de derechos
se desconoce el paradero de la gran mayoría de las víctimas.
Teléfono de contacto: Silvina Elías, La Alameda Mar del Plata, 0223-155-250326.
- Volver a inicio »
- Mar del Plata: juicio por el prostíbulo "La Posada", denunciado por La Alameda
