El secretario parlamentario de Bien Común, partido que encabeza Gustavo Vera y presidente de Proto Comuna Caballito, Gustavo Desplats, presentó un recurso de amparo para "declarar la nulidad e inconstitucionalidad de la ley de Estacionamiento Medido", que reemplazó el uso de parquímetros en la Ciudad y fue aprobada el pasado 1 de diciembre en la Legislatura porteña.
El nuevo
sistema de estacionamiento medido en la Ciudad, dejará atrás los parquímetros
para reemplazarlos por terminales multipropósito, abarcará unas 10.000 cuadras
de las 24.400 que hay en la Ciudad.
El amparo se realizó con el patrocinio legal del abogado Jonatan Balviviezo en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario número 23, a cargo de Francisco Ferrer.
El sistema
de acarreo tendrá una cobertura total de la Ciudad. Buenos Aires se dividirá en cinco
zonas en las que operarán los distintos concesionarios. Habrá,
además, playas de acarreo distribuidas en cada una de esas cinco zonas.
"La
ley número 5.728 fue aprobada sin respetar el procedimiento de doble
lectura para la sanción de leyes establecido en la Constitución de la
ciudad impidiendo
la participación ciudadana en la correspondiente audiencia pública. Por estos motivos, la conducta del GCBA está produciendo una lesión
actual a los derechos que se pretenden proteger con la interposición de la
presente acción de amparo colectivo", se añadió en el amparo presentado
por Ver con el patrocinio de Jonathan Baldiviezo contra el Gobierno
que lidera Horacio Rodríguez Larreta.
El pedido en la demanda realizada por Desplats es para declarar "la nulidad e
inconstitucionalidad de la Ley número 5.728 por no respetar
los artículos 82 inciso 4 y 5, artículos. 89, inciso 1, 4 y 5, y artículo 90 de
la Constitución de la Ciudad, ya que dicha ley fue aprobada por mayoría
absoluta (33 votos positivos) y en simple lectura cuando debió ser aprobada por
mayoría de los dos tercios del total de los miembros de la Legislatura (40
votos) y con el procedimiento de doble lectura".
El Estacionamiento medido fue discutido
en la sesión del 1 de diciembre pasado. En ese momento el legislador de Bien Común advirtió: "Señora presidenta: Más allá de lo que
dijo el diputado del bloque oficialista, que tiene gran conocimiento jurídico,
entiendo que la disposición de playas de acarreo, de acuerdo a lo que establece
el Artículo 89, incisos 4) y 5) y el Artículo 82, incisos 4) y 5) de la Constitución,
se trata de la disposición de tierras públicas".
"Por
lo tanto, se requiere una mayoría especial. Simplemente, quiero dejar constancia de esta cuestión", precisó el
diputado de Bien Común.
La Legislatura porteña convirtió en ley el 1 de diciembre
pasado un proyecto del Ejecutivo local que establece un nuevo sistema de
estacionamiento medido en la Ciudad, que contempla el cobro para aparcar los
vehículos en el 40 por ciento de las cuadras con que cuenta el
distrito y el acarreo de coches en infracción.
La ley fue
aprobada con 33 votos positivos. Aquí la lista de legisladores: Abboud,
Acevedo, Arenaza, Bauab, Calciano, Calderón, de las Casas, del Sol, Estebarena,
Ferraro, Forchieri, García de Aurteneche, García, Gottero, Heredia, Muiños,
Niño, Oliveto Lago, Palmeyro, Penayo, Persini, Petrini, Polledo, Presti,
Quattromano, Quintana, Raposo Varela, Roldán Méndez, Rueda, Sahonero,
Santamarina, Villalba y Yuan) y 21 en contra (Andrade, Arce, Camps, Conde,
Cortina, del Corro, Depierro, Fidel, García de García Vilas, Gentilini, Gorbea,
Guouman, Nosiglia, Penacca, Pokoik, Rossi, Tiesso, Tomada, Vera, Vilardo y
Vischi).
- Volver a inicio »
- Estacionamiento medido: cautelar por ley inconstitucional
