Este martes 22 de mayo, las organizaciones sociales y
sindicales que integran la multisectorial 21F rosario se movilizaron con 5 mil personas a las
puertas de la delegación local del Ente Nacional Regulador del Gas, para decir
basta al tarifazo.
En tres columnas, que partieron desde la Plaza 25 de
Mayo, Plaza Montenegro y desde el Sindicato de Recolectores por calle
Corrientes llegaron al microcentro de la ciudad para realizar el acto donde
leyeron un documento e hicieron uso de la palabra, Ariel Monge por la Alameda Rosario, Eduardo Delmonte por la CCC, el
Concejal Eduardo Toniolli el Movimiento Evita, Juan Milito por la
Multisectorial contra los Tarifazos, el Sec. Gral. Del Sindicato de
Recolectores de Rosario Marcelo Andrada. Edgardo Arrieta Sec. Gral. De Dragado
y Balizamiento Rosario y por la UOM Daniel Gutierrez.
Unidad con Justicia Social
Hace muy pocos días fue el 1° de mayo y nos encontró
frente a un escenario marcado por una crisis económica, social y política con
final incierto producto de desaciertos de los gobernantes que están llevando el
país a una situación límite.
Las medidas de ajuste con devaluación, aumento
desproporcionado de las tarifas, caída del empleo, la pérdida del poder
adquisitivo y el endeudamiento van de la mano con el cierre de fábricas, empresas,
empresas de servicio, comercios, la destrucción de las economías regionales y
el deterioro del mercado interno generando un espiral inflacionario que no se
detiene, negociaciones paritarias con inaceptables condicionamientos, son parte
de una política con sello neoliberal, que llevan a una reducción del consumo
popular, achican salarios y jubilaciones y nos hace padecer, más que un ajuste
económico, un verdadero estrangulamiento de nuestras condiciones de vida. Su
fruto se destina a enriquecer a sectores amigables de poder, con las mineras,
el juego, y las finanzas que se han beneficiado de quitas de retenciones y la
desregulación de sus actividades.
El desarrollo del país requiere un Estado que
establezca políticas capaces de promover y orientar las inversiones de favor de
la producción, la generación de empleo, y la mejora de nuestra calidad de vida.
Su ausencia, muy notable en nuestra región, hace se agrande y agrave
diariamente el tejido social de quienes menos tienen y no cuentan con un empleo
formal.
Además de vivir en viviendas precarias, no poseen los
mínimos elementos vitales como luz, agua, gas y cloacas, sobreviviendo con
tarjetas alimentarias de $ 273 por familia, donde ni los comedores comunitarios
ni escolares cubren la gran demanda de las zonas postergas.
Es por todo ello que ante tanta preocupación por
nuestro presente y futuro, Sindicatos, Movimientos Sociales y diversos sectores
religiosos, coincidimos en este documento tomando como eje la reivindicaciones
por las que históricamente venimos luchando y que el Papa Francisco ha sabido resumir en tres palabras: “Tierra, echo y
trabajo” y llamamos, porque creemos es fundamental, a la unidad
de todos los sectores para el proceso de lucha que consideramos inevitables si
el gobierno persiste con este programa económico cuyos horizontes son más y
peores medidas a las que ya se han adoptado en nuestro perjuicio.
Nuestra
solidaridad con ellos que perdieron sus empleos o están en la incertidumbre de
que va a suceder con ellos.
Rechazamos el aumento desproporcionado de tarifas y el
proyecto que degrada las condiciones laborales y la vuelta al FMI que corrobora
nuevamente nuestro sometimiento a los fondos buitres y políticas económicas
inescrupulosas que no hacen más que hambrear y endeudar a nuestro pueblo.
- Volver a inicio »
- Alameda , Camioneros , CCC , ENARGAS , Evita , gas , Multisectorial 21 F , Rosario , Tarifazo , UOM »
- Tarifazo: Rosario marchó al ENARGAS
